Vino ecológico, vino orgánico o vino biodinámico. Estos son algunos de los apellidos que podemos encontrar en cualquier botella que no sea de un vino convencional. Pero, ¿sabes cuáles son las diferencias entre estos vinos?
A la mayoría de los mortales nos cuesta encontrarlas. Por eso, te las desvelamos aquí:
Vino ecológico, biológico u orgánico
En la Unión Europea, se consideran como sinónimos el vino orgánico, ecológico o biológico. De hecho, la normativa europea establece que, a partir del 1 de agosto de 2012, se podrá utilizar en la etiqueta de los vinos que cumplan las normas la mención “vino ecológico” y el logotipo comunitario.

Así, en España se admite en la etiqueta “ecológico” o “biológico”. Los vinos ecológicos, como los biodinámicos, llevan una etiqueta que permite su identificación. Podemos encontrar certificaciones como AB, Agricultura Biológica, Demeter y Ecocert.
Estas son algunas de sus características de los vinos ecológicos:
- Para su elaboración no se usan abonos, antibióticos, fertilizantes y pesticidas no naturales.
- También omiten las sustancias y organismos transgénicos y los aditivos colorantes y conservantes.
- Los vinos ecológicos se elaboran con mucho menos SO2 (dióxido de azufre). El Reglamento de la UE establece que el contenido máximo de sulfito se fija en 100 mg por litro para el vino tinto (150 mg/l para el vino convencional) y en 150mg/l para el vino blanco o rosado (200 mg/l para el vino convencional), con un diferencial de 30 mg/l cuando el contenido en azúcar residual es superior a 2 g por litro.
Vino biodinámicos
Los vinos biodinámicos proceden de una agricultura biodinámica. Parte de los principios del filósofo Rudolf Steiner (1861-1925) que dicen que todo lo que viene de la tierra tiene que volver a ella después del proceso de producción. Por ello, la elaboración de estos vinos es mucho más compleja.
Esta filosofía de cultivo de tierra tiene por objetivo que el viñedo desarrolle sus propias defensas inmunitarias contra las enfermedades, los microbios y los insectos. Se caracterizan por:
- Seguir los ciclos de la naturaleza y el calendario lunar y astral.
- Usar técnicas agrícolas saludables y abonos verdes.
- Emplear preparados vegetales y minerales como aditivos de fertilización.
Estas son las principales diferencias entre los vinos ecológicos u orgánicos y los biodinámicos. Que nada tienen que ver con los naturales. Los vinos naturales son aquellos que tienen una mínima intervención tanto en la tierra como en el proceso de vinificación. Además, a diferencia de los ecológicos o biodinámicos, estos no se rigen por ninguna normativa.
Y si lo que te estás preguntando ahora es cuál de ellos es mejor o más saludable, te recomendamos que pruebes y compares por ti mismo.