Ventajas de la vendimia nocturna

¿Has visto la imagen de los recolectores en la viña como si fueran mineros, con una linterna en la cabeza y la tijera de poda en mano? Como imaginarás no son mineros y lo que están haciendo es vendimiar de noche. Cada vez está más de moda la vendimia nocturna. Algo que antes solo practicaban algunas bodegas, ahora es una práctica muy extendida en España.

Vendimia nocturna

¿Cuáles son los beneficios de la vendimia nocturna?

Estos son algunos de los beneficios de la vendimia de noche:

  • Una uva más sana: a finales de verano, cuando comienza la vendimia, las temperaturas diurnas son todavía muy elevadas. La uva es una fruta frágil. Durante una vendimia de día, las uvas pueden alcanzar los 35ºC, con lo que la actividad enzimática se dispara. El calor dilata la uva, su piel se resiente y puede llegar a provocar la salida del mosto al exterior. Por eso, es mejor que llegue con el menor daño posible.
  • Ahorro de energía: El sistema de refrigeración que regula la temperatura sufre menos cuando el calor exterior es más bajo. Cuando la uva llega lo hace a una temperatura más baja y más fácil de controlar.
  • Se evita el descontrol prefermentativo tras la dilatación.
  • Rendimiento del trabajador: a pesar de que no todos los jornaleros ven con buenos ojos la recogida de uva nocturna, lo cierto es que para su rendimiento es mejor puesto que las temperaturas no son muy elevadas.

Como hemos dicho, se trata de una práctica muy extendida ya en España. Por ejemplo, la bodega Pago los Balancines en Badajoz lo hace año tras año, así como Marqués de Griñón en Toledo. A esta moda también se suman bodegas de La Rioja, Valencia, Jerez o la Denominación de Origen Manchuela, entre otros.

En definitiva, la vendimia nocturna es una práctica que gana adeptos gracias a sus beneficios, tanto para la calidad del vino como para el ahorro económico de las bodegas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *