El Cavino, el peregrinaje del amante del vino

Durante siglos, el Camino de Santiago se ha convertido en una experiencia de peregrinaje que ha llevado a muchos a recorrerlo por diversas razones. Existen muchos caminos. Algunos más conocidos, otros más duros y otros que permiten compartir la experiencia con el vino. Como El Cavino.

Logo El Cavino
Crédito de foto: El Cavino

Se trata de una iniciativa que, por tercer año consecutivo, se pone en marcha para todos los amantes del enoturismo. Durante una semana, el participante recorre cinco etapas no consecutivas del Camino Francés, el Camino de Levante y el Camino de Invierno. Visita cinco bodegas españolas con DO: Rioja, Ribera del Duero, Toro, Bierzo y Ribeira Sacra.

¿Qué bodegas se visitan durante El Cavino?

Las bodegas que se pueden visitar son Bodegas Eguren Ugarte (Rioja), Bodegas Portia (Ribera del Duero), Bodegas Divina Proporción (Toro), Bodegas Godelia (Bierzo) y Adegas Vía Romana (Ribeira Sacra).

Cata de vino en El Cavino
Crédito de foto: El Cavino

Pero no solo incluye la visita a bodegas, sino la posibilidad de comer en ellas. Además, también se puede dormir a los pies de la catedral de Burgos en un antiguo palacio, despertar junto a un histórico castillo templario, caminar entre las mundialmente conocidas viñas riojanas o almorzar en el paraíso que es la orilla del río Miño en Ribeira Sacra. Y, por supuesto, llegar a Santiago, a la Plaza del Obradoiro y descansar en el Hostal de los Reyes Católicos.

Detrás de este original e innovador viaje está el sumiller malagueño Enrique López. También autor del libro “¿Te cuento un vino?”, premiado con el Gourmand Cookbook Awards al mejor libro de vinos en digital de España de 2015.

Número de participantes y fechas

En los últimos años, El Cavino ha contado con la participación de 120 personas. Para este año, se espera que sean cerca de 200. Una de las novedades para 2017 es la posibilidad de vivir El Cavino en grupo cerrado, donde todos los participantes (un máximo de 24) viajan juntos como agrupación. Para esta modalidad, los organizadores de El Cavino han reservado 6 fechas del total de 11.

Recorrido de El Cavino
Crédito de foto: El Cavino

Se trata de una manera distinta para sumergirse en el mundo del vino. Resulta que el Camino de Santiago y el mundo de la enología están estrechamente ligados. Gracias a los peregrinos y también a los monjes que vinieron a repoblar o cristianizar, llegaron a España innumerables cepas.

“Caminante no hay camino, se hace el camino al andar”, decía Antonio Machado. Y qué mejor que hacerlo acompañado de buenos vinos de la zona a través de El Cavino, una ruta diferente y alternativa de camino de Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *