Escapada a la Ribera del Duero: castillo de Peñafiel y Museo del Vino

Como apasionado del mundo del vino seguro que con la llegada del buen tiempo quieres aprovechar para salir y conocer localidades muy vinculadas al sector vitivinícola así que te proponemos un plan muy recomendable de enoturismo en la Ribera del Duero. Nos escapamos a la localidad vallisoletana de Peñafiel para conocer de cerca su peculiar castillo y de paso, visitar el Museo Provincial del Vino que se encuentra precisamente en el interior del castillo de Peñafiel.

Torreon del castillo de Peñafiel
Torre del Castillo de Peñafiel (Valladolid).

Horarios de visitas y precios de las entradas del Castillo de Peñafiel

Lo primero de todo, queremos advertirte de que el parking del castillo es pequeño por lo que intenta organizar tu visita a primeras horas de la mañana o de la tarde porque si llegas y ya hay mucha gente, te tocará aparcar el coche en los arcenes de las curvas que suben al castillo.

El castillo de Peñafiel no se puede visitar por libre sino que según a la hora que llegues te informarán de la próxima visita guiada.

Horarios: 

De octubre a marzo: De martes a domingo y festivos de 10,30 a 14,00 y de 16,00 a 18,00 horas.
De abril a septiembre de martes a domingo y festivos de 10,30 a 14,00 y de 16,00 a 20,00 horas.
Los lunes está cerrado.

Precios de las entradas: 

Entrada libre al Museo del Vino +  visita guiada al castillo = 6,60 €

Entrada solo para la visita guiada al castillo = 3,30 €

También hay tarifas especiales para grupos escolares, degustaciones guiadas, así como se puede contratar un guía para visitar el Museo del Vino.

Panorámica de Peñafiel desde el castillo
Vista panorámica de Peñafiel desde lo alto de su castillo.

Algunos datos de interés que aprenderás en la visita del castillo de Peñafiel:

  • Cuándo y cómo un conde castellano cambió el nombre a la localidad.
  • Cómo se mandó construir la fortaleza.
  • El porqué la fortaleza tiene la forma curiosa de ‘barco’.
  • La disposición de los patios, torreones, mazmorras y viviendas.
  • De dónde viene la expresión ¡Ahí te pudras!
  • La función y usos de las tres plantas de la fortaleza.
  • Los diferentes elementos y formas de defensa.

Y mucho más…

Qué aprenderás en el Museo Provincial del Vino

Ubicado en el patio sur del castillo y considerado monumento nacional desde hace 100 años, el Museo Provincial del Vino acoge 5 Denominaciones de Origen: Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro y Tierra de León así como una llamada denominación de calidad que es la de Vinos de la Tierra de Castilla y León.

En el museo del vino vivirás una verdadera experiencia enológica con tintes históricos, etnográficos así como sensoriales. Aprenderás y descubrirás la historia del vino, las diferentes variedades de uvas, las enfermedades que atacaron a los viñedos como la filoxera, cómo eran y cómo son los utensilios para elaborar el vino, cómo se transporta, almacena, embotella y elabora el vino así como la posibilidad como decimos de realizar una cata de vinos (esta actividad debe ser contratada previamente).

Etiquetadora tradicional de vino.

Qué más puedes ver y hacer en Peñafiel:

La Plaza del Coso. Es una plaza de características especiales. Es de planta rectangular, de origen medieval y en la actualidad durante las fiestas de Peñafiel (que se celebran entre el 14 al 18 de agosto) se usa como plaza de toros. Se pone un ruedo en el centro y los balcones sirven de gradas. Es una de las pocas plazas de España que sigue teniendo “el derecho de vistas” lo que se conoce también como ‘servidumbre de vistas’. Esto quiere decir que las antiguas familias y sus herederos tienen el derecho de usar esos balcones durante los festejos que se celebren en la plaza aunque no sean propietarios de la casa.

El Monasterio de San Pablo. Fue residencia habitual del infante don Manuel. Aquí descansan sus restos. Hoy pertenece a los padres pasionistas.

Iglesia de San Miguel de Reollo de la que destacan sus dos campanarios.

Torre blanca con dos campanarios pertenece a la iglesia de Santa María. En su interior, está el museo provincial de arte sacro.

Alojarse y relajarse en el Hotal Spa Convento Las Claras.

Recomendaciones antes de visitar Peñafiel:

Consultar el tiempo, buscar en cuál de los restaurantes vas a comer en Peñafiel (te recomendamos reservar con antelación) y calcular bien la distancia desde tu punto de partida.

Después de visitar el castillo de Peñafiel, el museo del Vino y el entorno de la Ribera de Duero y de haber degustado su lechazo tradicional seguro que también te habrás enamorado de alguno de los vinos de Ribera del Duero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *