Si a estas alturas aún no sabes lo que es el crowdfunding no te preocupes porque te lo explicamos en unas sencillas líneas. Imaginemos que una bodega pequeña quiere dar a conocer sus vinos y como no, necesita financiación que, por un motivo u otro, no consigue. Pero gracias a que existen otras acciones como el crowdfunding (en español podría traducirse como financiación colectiva) puede lograrlo.
¿Cómo funciona una campaña de crowdfunding?
La persona/entidad/sociedad que necesita dinero para conseguir su objetivo publica una síntesis de su proyecto en una plataforma de crowdfunding, marca un objetivo de presupuesto, e intenta convencer a las demás personas -los llamados mecenas- para que aporten una cantidad monetaria determinada para que la idea salga adelante. Si el proyecto en efecto consigue el presupuesto económico marcado, el mecenas recibe una recompensa que suele consistir en obtener el producto gratuitamente así como aparecer en una lista en la que se destaca que él ha sido uno de los mecenas del proyecto.
Esto es precisamente lo que hemos hecho desde nuestra tienda online Vadevinum. Con nuestra filosofía de descubrir nuevos vinos y más si son de tierras “aún desconocidas” y ya que nos encanta dar la oportunidad a bodegas que no siempre cuentan con la suerte de tener los recursos económicos suficientes, apoyamos como mecenas el proyecto ‘Explorando vinos: Nuestra tierra“.
Esta es la segunda vez que la Bodega Cepas de la Culebra se atreve con una campaña crowdfunding y no es para menos ya que el año pasado tuvo unos estupendos resultados. Rubén Gago de Cepas de la Culebra nos cuenta cómo surgió la idea: “Surgió porque en 2015 lancé otro crowdfunding para el proyecto Cepas de la Culebra, que fue exitoso y además tuvo mucha repercusión e hizo que tuviésemos mecenas por toda España, llegando a Bélgica. Desde entonces hemos estado hablando los proyectos vitivinícolas de la zona y hemos planteado la idea de juntarnos para compartir recursos, realizar acciones de promoción conjunta y también plantear la posibilidad de formalizar una figura de calidad para nuestra zona. Así, visto que el otro crowdfunding funcionó bien, me pareció oportuno lanzar otro con el objetivo de los mecenas nos acompañen desde el inicio en este camino y que sean partícipes de la creación de los vinos“.
Las otras bodegas que se han sumado al proyecto son la Bodega Ramayal y Bodega Castro Mendi. Gago nos explica más detalles sobre ellas y la zona: “las bodegas participantes estamos todas enmarcados dentro de la Sierra de la Culebra , al noroeste de Zamora (comarcas de Aliste y Tábara) y tenemos unas características climatológicas que nos diferencian del resto, así como los suelos (en la zona hay mucha pizarra -de hecho en mi pueblo, Riofrío, hay una cantera de pizarra que da empleo a unas 100 personas actualmente) y viñedos muy antiguos y pequeños que tradicionalmente han sido explotaciones familiares cuidadas con cariño”.
Al preguntarle sobre el resurgir de bodegas pequeñas, nos responde que “esta forma de trabajar viene condicionada por lo que tenemos: pequeños viñedos fragmentados pero de calidad plantados en vaso que no admiten mecanización. La filosofía que tenemos es simplemente una continuación de lo que nos han enseñado y de las propias características de nuestro viñedo. ¿La ventaja? Los nuestros son proyectos con alma que premian los productos artesanales de calidad. ¿La desventaja? Es complicado conseguir el tan necesario volumen por el sistema de explotación existente, además de que estamos en una zona de vinos desconocida, sin DO , y eso complica la venta”.
Características y adjetivos que definen estos vinos de autor:
- Cepas de la Culebra: fresco, atlántico y sabroso.
- Castro Mendi: sedoso, clásico, equilibrado.
- Soto del Torreón: intenso, con carácter, de raíces.
Solo quedan unos días para que finalice la campaña de crowdfunding en Verkami así que desde aquí hacemos un llamamiento a los #winelovers a los que les encanta descubrir nuevos vinos a que se sumen a él porque como ellos mismos dicen: “Quién sabe, quizás este crowdfunding sea además el comienzo a una nueva región vitivinícola en el mundo…”