Finca Martelo organiza un taller online sobre escritura creativa con Itziar Sistiaga dentro de su movimiento #martelismo

En tiempos de confinamiento a causa del COVID19, no queda más remedio que dejar volar la imaginación y la creatividad y realizar acciones diferentes que conecten con el público.

El binomio perfecto: vino y escritura creativa

La Bodega Torre de Oña perteneciente al grupo La Rioja Alta dentro de Finca Martelo ha organizado este viernes 27 de marzo un nuevo Inspiring Day pero esta vez centrado en un taller online de Escritura Creativa con Itziar Sistiaga, escritora y profesora de escritura creativa y escritura emocional.

A través de una sesión en directo, la escritora se ha conectado en directo al Instagram de Finca Martelo para impartir una sesión de iniciación en la que los asistentes hemos aprendido consejos y trucos a la hora enfrentarnos a crear una historia de cero.

“Dentro de nosotros hay un lector y un escritor dentro”.

“Me alucina poner a la gente a escribir y ayudarles a descubrir toda la creatividad que llevan dentro”.

Itiziar Sistiaga

Son algunas de las primeras frases que Itiziar Sistiaga ha compartido con la audiencia en directo. Después, ha señalado que está muy de acuerdo en la reflexión que aparece en la web de Finca Martelo que dice que “Lo más importante de un vino es lo que ocurre cuando se bebe”. Para eso nació Finca Martelo: para inspirar momentos. Y con él, ha nacido el #martelismo. La escritora ha conectado esa idea conque “lo más importante es lo que sucede durante todo el proceso creativo ya que las ideas nuevas generan nuevas ideas”.

Itziar Sistiaga emitiendo en directo en el perfil de Finca Martelo

Despertar a la narradora loca que todas llevamos dentro

A continuación, Sistiaga ha comenzado a dictar algunos ejercicios para “despertar a la narradora loca que todos llevamos dentro“. Para ella, “la escritura creativa es una forma de ponernos al día y sirve como escritura terapéutica para colocar nuestras ideas y saber qué estamos sintiendo y tomar perspectiva de lo que sentimos. La escritura es un juego para explorar nuestros límites, temas tabús, etc”. confiesa.

Tenemos que dejar de escribir lo mismo a modo diario para explorar hasta dónde da de sí nuestra imaginación porque para la profesora de escritura, “la imaginación es un cielo infinito”.

Ante las preguntas, ¿por dónde se empieza a contar una historia? ¿Qué es lo que quieres contar? Ella responde: “lo que llevas dentro de la barriga”. Esos son tus verdaderos temas y cuáles son tus historias así que hay que conectar con ellas, siendo honestos con esos temas que nos motivan. Buscamos subtemas e ideas asociadas que puedan engrandecer esa idea.
Por ejemplo, en el caso de que se quisiera hablar de un viñedo, pues habría que pensar en qué tipo de vid, cómo es el paisaje, la tierra, etc. es decir llega el momento de empezar a estar en lo que ella llama “modo esponja” y con el radar activo para recibir todo lo que nos llega desde nuestra alrededor.
Ella explica que cuando sabemos lo que queremos contar, la esponja se activa y en ese momento aparece la inspiración divina para cambiar de enfoque. En escritura, lo llaman los narradores. Lo que se trata entonces de contar la historia desde el punto de vista de dios omnisciente de una primera a una tercera persona.

Ejercicios prácticos de escritura creativa

  1. Primer ejercicio: con qué te conecta una copa de vino. Me conecta con… Itziar Sistiaga propone pensar cómo lo escribiríamos si fuésemos una uva o una botella de vino. Jugar a ser otra persona u otro objeto. Hay que hacer pruebas cambiando de narrador ¿Cómo fue el primer vino que tomasteis?
  2. Segundo ejercicio: Escribir una carta al niño que fuisteis contándole lo que va a pasar en marzo de 2020. Para ello, hay que mirar más adentro. La mejor forma de escribir es desde el corazón y todas esas emociones para expresarlas de la mejor forma posible.
  3. Tercer ejercicio: Escribir en tiempos de confinamiento. Este ejercicio va de transcribir. ¿Cómo conseguimos enganchar a la otra persona? Aprender a escribir como un alter ego, el otro yo. “Así, se pueden añadir detalles que no te atreverías a contar”, asegura Sistiaga.
  4. Cuarto ejercicio: escribir un relato de no más de 300 palabras con estas 12 palabras: horas, amor, arruga, tejido, primavera, payaso, ciruela, cambio, esparto humanidad, Martelismo y Torre de Oña.
  5. Quinto ejercicio: Pensar qué sucedería cuando nos bebamos botella finca Martelo y descubrimos que alguien ha dejado un mensaje dentro.

Si no has podido seguir la clase en directo pero te apetece hacer los ejercicios, anímate. Además, puedes compartirlos con el hashtag #escribiendoconitzi en twitter e instagram para que la escritora pueda leerlos y comentarlos. No olvides mencionarla tanto a ella @itzisis como a @torredeona @fincamartelo #martelismo.

Libros de Itziar Sistiaga

Para Itziar Sistiaga lo más importante y fundamental de la escritura es:

  • Divertirse, reírse y jugar mucho con las palabras.
  • Huir de las personas cercanas que sean apaga sueños y que no te dejan expresarte como eres.
  • Escribir a mano no con ordenador porque te obliga a ser más conciso e ir al grano.
  • Conectar con el escritor que llevamos dentro.

Por último, desvela que ella se hizo escritora porque en su adolescencia otros estaban contando las palabras que ella sentía así que ella decidió ser también las palabras de otros.

Para terminar este post del taller online escritura creativa, una frase de un gran genio:

“La creatividad es la inteligencia divirtiéndose”.

Albert Einstein

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *