Enoturismo en Semana Santa

Las visitas a las bodegas son un excelente plan para realizar enoturismo esta Semana Santa

Practicar enoturismo en Semana Santa es una buena opción para disfrutar del vino y de las vacaciones. La geografía española está repleta de propuestas para esos días. Desde rutas del vino hasta visitas a bodegas. Con el objetivo de conocer nuevas bodegas y vinos, os traemos una selección de actividades relacionadas con el vino en Semana Santa. Ahí van cuatro de ellas:

La Rioja Alavesa y sus seminarios sobre vino

Cerca de 135 establecimientos dan vida a la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, un itinerario repleto de actividades para practicar enoturismo en Semana Santa. Además de visitar las bodegas que forman parte de esta DO, en Elciego se llevará a cabo, como cada año, un Seminario de Vinos. Se celebrará los días 14 y 15 de abril y pretende dar a conocer los vinos que se elaboran en la región.

Enoturismo-seminario-vinos-Elciego
Participantes en el Seminario de Vinos de Elciego. Crédito foto: DO Rioja Alavesa.

DO Rías Baixas y la Ciudad Europea del Vino

enoturismo-cambados
Escultura de botella de vino en Cambados. Crédito foto: Sandra Tobar

La Denominación de Origen Rías Baixas se extiende por las provincias de Pontevedra y A Coruña. Esta región está compuesta por un centenar de
propuestas enoturísticas para Semana Santa, entre las que se encuentran más de 50 bodegas visitables. Y todo ello con el albariño y la gastronomía gallega como protagonistas.

Una de nuestras recomendaciones es la visita al casco histórico de Cambados, una tierra de marineros. La ruta de bodegas de Cambados discurre por una superficie de 23,5 km², entre las que se pueden visitar hasta 21 bodegas distintas. Además, Cambados ha sido seleccionada Ciudad Europea del Vino 2017.

DO Jumilla y su gastronomía

Los vinos de la DO Protegida Jumilla tienen a la uva monastrell como principal protagonista. En torno a ella, esta DO ofrece una rica y variada gastronomía. La jumillana es una cocina influenciada por la gastronomía manchega, alicantina y murciana. En una visita enoturística en Semana Santa podrás cocer platos tradicionales, tapas y una apreciada repostería. Gazpacho, empanada de patata, queso de cabra o pirusas destacan en esta gastronomía. Y todo ello, acompañado del mejor vino de la tierra.

DO-jumilla
Personas catando vinos de Jumilla. Crédito foto: DO Jumilla.

DO Rueda y su amplio abanico de bodegas

La zona de producción amparada por la D.O. Rueda se encuentra en la Comunidad de Castilla y León. Está integrada por 74 municipios de Valladolid, Segovia y Ávila. Bodegas Palacio, Matarromera, Ramón Bilbao, Mocén o Grupo Yllera, entre otras, ofrecen visitas guiadas a bodegas y viñedos, degustaciones o maridajes, entre otras. Y todo ello, rodeado de un gran legado patrimonial como el Castillo de la Mota en Medina del Campo.

En definitiva, disfrutar de escapadas de enoturismo en Semana Santa en cualquiera de estas Denominaciones de Origen es un plan que nunca falla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *